En nuestra vida laboral y familiar, la tecnología avanza a pasos agigantados, y de hecho las tecnologías de la información han sido integrados con la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y regulaciones y los recursos financieros.
La tecnología abre nuevas posibilidades en el espacio, recursos de ingeniería, biomédica, control sanitario, modificaciones genéticas y transplantes de órganos. La tecnología habrá de revolucionar la explotación de la tierra mediante la mecanización de la agricultura, mecanización de la pesca, desalinización del agua del mar, transformación de las zonas áridas y modificación del clima. La tecnología completará la revolución de las computadoras. Se dice que dentro de pocos años, lo mismo que hoy disponemos de teléfono, dispondremos de terminales electrónicos conectados con un banco central. Estas terminales podrán suministrarnos toda la información o literatura que deseemos, los mismos terminales podrán ser utilizados para encargar la compra de la comida o reservar entrada en los espectáculos públicos.
¿Constituye la información entre computadoras, las redes integrales de servicios digitales, la transmisión por satélite y el flujo de datos transfronteras un problema global de la humanidad y una seria cuestión política de imprevisible conciencia social y económica?.
Si analizamos detenidamente estos componentes nos damos cuenta que son los principales protagonistas del desarrollo informático, en una sociedad tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce como las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.
Es ahora de las escuelas modernas reconozcan la necesidad de incorporar la tecnología digital en los modelos pedagógica específicamente con la computadora que es la pieza central para procesar gran cantidad de información, acceder a ella e intercomunicarse. La computadora de escritorio presenta dos problemas en el campo de la docencia. Son muy costosas para convertirse en escritorio de salón o en estaciones de trabajo y aunque existieran los recursos económicos para ello, la pedagogía moderna requiere de computadoras móviles, el maestro debe ser el guía, mas que autoridad y crear condiciones que estimulen el aprendizaje.
miércoles, 17 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario